Recordando aquellas Navidades
LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ ·
El paso de los años ha implicado la desaparición de tradiciones que estos días se recuerdan con especial afectoSecciones
Servicios
Destacamos
LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ ·
El paso de los años ha implicado la desaparición de tradiciones que estos días se recuerdan con especial afectoDomingo, 20 de diciembre 2020
La actual pandemia implica que la Navidad de este año sea muy distinta a las recientes. Y, por supuesto, a las de hace décadas. En consecuencia, resulta entrañable evocar determinados símbolos de aquellas en las que tanto se disfrutó…
Una tradición que no se ... mantiene es 'pedir el aguinaldo'. Me refiero, sí, a las inconfundibles tarjetitas que profesionales (y no tan profesionales) de diversos oficios con sueldos menudos entregaban casa por casa para recibir a cambio la anhelada propinuca…
También ha pasado al olvido la escena del guardia municipal de tráfico rodeado de regalos navideños, que depositaban los automovilistas para que los repartiera con sus compañeros de comisaría. ¿Volverá? ¡Ojalá!...
Es inolvidable, igualmente, la 'Operación Duro' que se desarrollaba en Santander el día de Reyes, 'pro asilo de la Caridad y San Cándido', organizada por la peña bolística La Carmencita. Tenía muchísimo encanto. Duro a duro, los ciudadanos mostraban su respaldo al sector más especial de la población y a unas entidades apreciadísimas. El excelente e inolvidable fotógrafo local Mazo captó perfectamente en una de sus instantáneas tal experiencia de solidaridad...
Otro gran recuerdo lo representan las tarjetas de Navidad que se enviaban vía Correo. Con ellas se deseaba a familiares y amigos «Feliz Navidad y próspero Año Nuevo». Las más famosas eran las del admirado dibujante Ferrándiz. Hoy, en cambio, se envían y reciben poquísimas. El noventa y nueve por ciento de los deseos llegan a través de emails o whats-apps. ¡Qué diferencia!...
Las ciudades también contaban antaño con iluminación municipal navideña. Y múltiples comercios y empresas decidían aportar su 'toque' al respecto. Buen ejemplo fue en la capital cántabra el espectacular árbol instalado delante de la fachada del popular teatro-cine Coliseum.
También se vendían árboles de Navidad 'de verdad', naturales, en mercadillos de calle. Era una escena común ver a los paseantes llevándolos a casa para ilustrarlos con bolas de colores y espumillón. Después se pusieron de moda los «artificiales», que son ya los más utilizados…
Las cenas de Nochebuena y Nochevieja soy muy distintas. Antiguamente el marisco, los patés, los embutidos, etcétera, se convertían en quimeras para la mayoría de la población. Dos platos-estrella eran el pollo asado con patatas y el chicharro al horno. Compárense con las pantagruélicas cenas actuales...
Otro clásico de la época consistía en ver en el cine o la tele películas tan emocionantes como '¡Qué bello es vivir!', con un sublime James Stewart dirigido de maravilla por Capra, y 'La gran familia', con el bueno de Chencho haciendo de las suyas. Ambas obligaban a los espectadores –y obligan, compruébelo quien no lo haya comprobado- a mojar la pestaña. ¡Qué cine y… qué Navidades! En las de antaño ni teníamos que utilizar mascarilla, ni había que limitar el número de asistentes a la cena de Nochebuena y la de Nochevieja, ni teníamos que lavarnos las manos con gel hidroalcohólco, ni… Visto el panorama actual, lo que se echan en falta...
Lo único que no ha cambiado del pasado al presente es que un elevado porcentaje de la ciudadanía española sigue jugando algunos décimos a la Lotería de Navidad. Hoy como ayer, cada cual mantiene viva la esperanza de que el 22 de diciembre le toque «el gordo» y pueda tapar unos cuantos agujeros. ¡Suerte, amigos, y Feliz Navidad!
Lo que el tiempo se llevó
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.