Hoy comemos dos platos con zanahorias: crema con langostinos y ensalada de pollo
¿Qué hay de cena papi? ·
Os propongo dos recetas con estas hortalizas llenas de sabor y propiedades muy fáciles de hacer en casaSecciones
Servicios
Destacamos
¿Qué hay de cena papi? ·
Os propongo dos recetas con estas hortalizas llenas de sabor y propiedades muy fáciles de hacer en casaEl miércoles día 3 se celebró el Día Mundial de la Zanahoria, y a pesar de lo que muchos creen, no sólo sirve para ayudar a broncearte la piel o para mejorar la vista. Estas hortalizas son uno de los alimentos más ... consumidos en todo el mundo. Su origen está localizado en Asia Central, aunque sin embargo pronto su cultivo se expandió hasta los lugares más recónditos del planeta. Además de formar parte de su dieta diaria, en la Edad Media también se utilizaba con fines terapéuticos, gracias a sus muchas propiedades y delicioso sabor.
Ensaladas, cremas, guisos, como entrante o guarnición, las zanahorias tienen multitud de aplicaciones culinarias. Hoy os presento un par de recetas: una crema y una ensalada que son sencillísimas de hacer y os hará quedar como unos magníficos anfitriones.
Primera propuesta
Comenzamos con la ensalada. Se trata de una especie de ensaladilla, como la que todos conocemos, pero vamos a utilizar pollo en vez de bonito en aceite. Cocemos unas patatas con la piel en abundante agua con sal y tras unos 10 minutos cociendo, añadimos las zanahorias peladas, dejando que cuezan otros 12 minutos. Dejamos enfriar y pelamos las patatas.
Por otro lado, cocemos la pechuga de pollo en una cazuela, también con agua y sal, y los huevos. Picamos las patatas y las zanahorias en cuadrados pequeños, de medio centímetro de lado, y los colocamos en un bol amplio en el que, además, incorporamos la pechuga de pollo, pero ésta la deshilachamos con las manos o con dos tenedores, sacando las hebras de carne y removemos para que se mezclen bien. Agregamos las aceitunas, los huevos duros picados y unos guisantes si os gustan. Un contraste muy rico de sabor y la textura se lo dará unos pepinillos encurtidos, que también los picamos en trocitos muy pequeños, mezclándolos con los demás ingredientes.
Cuando tenemos todo mezclado, añadimos la mayonesa, podéis hacer la tradicional, aunque a mi para esta receta me gusta añadirle una cucharada de mostaza de Dijon. Lo vamos integrando todo con movimientos envolventes y dejamos enfriar bien en la nevera antes de servir y listo. Una ensaladilla con pollo y zanahorias riquísima.
Segunda propuesta
La crema que os recomiendo hoy será, a partir de ahora, una de vuestras favoritas. Se trata de una crema de zanahorias con langostinos y para elaborarla comenzamos picando un diente de ajo y un par de cebolletas. Pelamos también unas zanahorias, unas 5/6, y las troceamos en rodajas.
Ponemos una cazuela al fuego con el aceite de oliva, salteamos en primer lugar las cebolletas y el ajo, cuando esté transparente añadimos la zanahoria y un dedo de agua, tapamos y dejamos cocer unos 10 minutos. Transcurrido ese tiempo añadimos caldo de pollo o de verduras, el que tengáis en casa, y seguimos con la cocción, también con la cazuela tapada. Una vez cocido todo lo trituramos bien y lo pasamos por un chino para que nos quede lo más fino posible, aprovechamos para probarlo y rectificar de sal y de pimienta, añadimos a nuestro gusto.
Cocemos durante dos minutos los langostinos en agua con sal, los pelamos y añadimos tres o cuatro piezas a cada ración de crema. Picamos cebollino y lo servimos rápidamente para que no se nos enfríe.
Otras recetas de Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.