La poderosa y 'combatiente' naranja
CULTURA GASTRONÓMICA ·
Esta fruta, un perfecto tentempié, es una de las mejores corazas para proteger de los catarros y gripes, y un manjar en la mesaSecciones
Servicios
Destacamos
CULTURA GASTRONÓMICA ·
Esta fruta, un perfecto tentempié, es una de las mejores corazas para proteger de los catarros y gripes, y un manjar en la mesaLa naranja es una de las frutas preferentes en los meses más duros del año, lo cual no quiere decir que su consumo se restrinja al invierno, aunque sí sea esa su temporada ideal. Rica y sobre todo apetecible tanto para saborearla gajo a ... gajo, como beberla en zumo, también se pueden hacer con ella postres tan saludables como energéticos.
Proveniente del árbol llamado naranjo, es una fruta carnosa repartida normalmente en once gajos de color naranja, como su propio nombre indica. De piel gruesa en algunas variedades y de color también anaranjado se distinguen tres grupos básicos. Las naranjas sanguinas o rojas, las blancas (Valencia Late o Salustiana) y las dulces tipo Navel. Estas últimas resultan sabrosas pero con poco jugo, las mejores para confitar. La Valencia Late es la más consumida en el mundo. Da mucho zumo y su sabor tiende a la acidez. Y las Sanguinas resultan muy jugosas siendo una de sus principales características el que están teñidas por un rojo agranatado. Son ideales para zumos y muy antioxidante. Las naranjas del tipo Sevillana se utilizan más para la elaboración de mermeladas, confituras y esencias. La de tipo Salustiana tiene gran tamaño y sabor dulce
Buena fortuna En China es símbolo de buena fortuna y se consume el segundo día de la fiesta de Año Nuevo.
La trajeron los árabes Y fueron ellos quienes la introdujeron en Europa a través de España en el siglo X.
Colón la llevó a América En su segundo viaje llevó las semillas a la isla de La Española (Haití).
Cítrico La naranja es el fruto del naranjo. Carnosa y de piel gruesa, se consume en gajos o en zumo.
Con importantes contenidos de vitamina C y flavonoides que ayudan al sistema inmunitario reforzando las defensas, también contienen colina, que ayuda en los trastornos del sueño, el movimiento muscular y la memoria y el aprendizaje.
Tentempié ideal, de esta fruta se aprovecha incluso la piel, dado que su pronunciado aroma y sabor permite perfumar ingredientes y aliños. Su ralladura puede sustituir a la del limón para hacer natillas, budin de leche, etcétera. Y con los gajos se enriquecen las ensaladas. Combinan muy bien con el chocolate amargo, por ejemplo, y son imprescindibles en la macedonia, a la que aportan jugosidad y textura, ayudando a que otras frutas como el plátano, no se ennegrezcan.
Variedades Son muchas, las más consumidas la Valenciana Late o Salustiana y la de tipo Navel.
Ideal para el frío Es la fruta típica del invierno porque es una fuente de energía, entre otras ventajas.
Tentempié La naranja puede superar perfectamente esa fórmula porque es una fruta tan versátil como rica.
Hasta la piel Es aprovechable. Incluso se puede emplear como sustituta del limón para algunos postres.
Contra gripes También para combatir catarros, alergias respiratorias o infecciones, al ser antiviral.
Como cítricos, tienen su punto de acidez de manera que tomarlas en exceso puede conllevar problemas si, sobre todo, se es proclive a padecer acidez estomacal. En contraprestación son buenas para quienes padecen hinchazón abdominal y gases. Y los hipertensos las pueden consumir sin problemas porque contienen potasio, lo que las hace de lo más convenientes para estos padecimientos. Por su peculiar composición nutricional debieran figurar en la dieta de todos, siendo muy convenientes sobre todo para quienes se encuentran bajos de defensas y son propensos a sufrir catarros, gripes, alergias respiratorias o infecciones por herpes, al ser antivirales y antibacterianas.
Noticias relacionadas
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.