Conoce las grandes propiedades de las peras para tu salud
CULTURA GASTRONÓMICA ·
En cocina es un producto versátil que combina a la perfección con carnes, quesos y que, además, es saludable y digestivaSecciones
Servicios
Destacamos
CULTURA GASTRONÓMICA ·
En cocina es un producto versátil que combina a la perfección con carnes, quesos y que, además, es saludable y digestivaJugosa, refrescante y dulce. La pera es una fruta más que adecuada tanto por ser muy rica en vitaminas, como por ayudar en una adecuada dieta sana y equilibrada. Su consumo es aconsejable para todas las etapas de la vida precisamente por sus propiedades, ... vitaminas, calcio y nutrientes. Es ideal para los hipertensos. Digestiva al contener mucha pectina lo que alivia las digestiones pesadas. Rica en fibra y una ayuda natural para eliminar el colesterol malo.
Fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales, existen más de 30 variedades de diferentes colores, texturas y sabores. Hay peras de verano y peras de invierno, siendo las más conocidas y consumidas en nuestro país la denominada limonera (piel lisa amarilla con punteado, de carne blanca, fina, jugosa, azucarada y perfumada) y la conferencia (de excelente calidad gustativa, propia de los meses de otoño e invierno). También está la blanquilla, de tamaño no muy grande, piel lisa y verde y carne blanca. La Williams tiene igualmente su cota de mercado. Procedente de Inglaterra, es de gran tamaño, piel amarilla rojiza (cuando está madura) y textura suave. Es dulzona y con mucha agua. Otra pera, esta más adecuada para los meses de invierno, es la Pasacrana, de piel rugosa y gruesa, color entre el amarillo dorado y el marrón, sabor ácido, aromática, pulpa ligeramente granulosa y perfecta conservación.
Longevidad. En China la pera es símbolo de longevidad al crecer en un árbol fuerte y muy duradero.
Origenes. Es una fruta nativa de Europa oriental y Asia occidental, importada por los romanos al resto de Europa.
'Fan' del chocolate. Una de sus mejores combinaciones es con chocolate, formando una exquisita alianza.
En la cocina es una fruta absolutamente versátil porque tiene multitud de aplicaciones, tanto en su consumo cruda como cocinada. Para cocinar son idóneas las duras, con poco sabor y nada ácidas. Pero si con ellas tenemos la idea de elaborar un postre, las peras tienen que ser jugosas, mantecosas y ácidas aunque ligeramente dulces y muy aromáticas.
Especie y género: Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, árbol caducifolio.
Aplaca la sed; Entre sus propiedades es buena para aplacar la sed al ser una fruta muy jugosa.
Virtudes: La pera es diurética, depurativa, laxante, remineralizante, combate la anemia y la obesidad.
Mejor con piel: A la hora de comerla es mucho mejor hacerlo con su piel donde están la fibra y los flavonoides..
Versátil: En la cocina son un producto con el que se pueden elaborar tanto platos salados como dulces.
Consumo rápido: Nada más comprarlas hay que consumirlas no más allá de dos o tres días.
Combinan con manzanas, membrillo, chocolate y jengibre. Son deliciosas las peras en almíbar, las confitadas y en mermelada, compota, gelatina, jarabe y zumo. Y la pera seca, tras ser sometida a un proceso de desecación, es una importante fuente de energía y fibra. Las peras al vino son otro postre excelente, sin dejar a un lado la sidra de pera, una bebida alcohólica típica de Normandía. En ensaladas mixtas aportan un toque diferente y son de lo más apetitosas con cebollas dulces y con hortalizas y verduras ligeramente amargas, como las endibias y los berros.
Si se quieren comer con queso, el resultado será igual de apetecible, sobre todo si se eligen el Brie, Camembert, Mascarpone, Cheddar, Roquefort y quesos de leche de cabra. Con jamón curado, obra buena elección.
Noticias relacionadas
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.