¿Cuántos alimentos diferentes comes cada día de la semana? En la variedad está la salud
salud y nutrición ·
Los pueblos que viven en condiciones primitivas y los habitantes de los países poco desarrollados, aunque comen menos cantidad de alimentos que nosotros, se alimentan de un número mayor de productos diferentes
Cada vez comemos mayores cantidades de una menor variedad de alimentos. Este es uno de los grandes problemas de la alimentación de hoy día y que se ha agudizado con la situación de pandemia que estamos padeciendo. Es un defecto que merma las virtudes saludables de nuestra alimentación a todas las edades, sobre todo en los extremos de la vida. Y además nos priva de disfrutar de esa enorme variedad de alimentos que tenemos a nuestra disposición.
Los pueblos que viven en condiciones primitivas y los habitantes de los países poco desarrollados, aunque comen menos cantidad de alimentos que nosotros, se alimentan de un número mayor de alimentos diferentes: todo tipo de vegetales, raíces, bayas, insectos, numerosas especies de reptiles, animales, aves, pescados... La ventaja de esta amplia gama de alimentos diferentes es que entre todos proporcionan los nutrientes necesarios para nuestra salud. Unos tienen mucho hierro, otros tienen mucho calcio, otros son ricos en determinada vitamina, otros lo son en ciertos lípidos, etc. Por ejemplo, la tribu de los kung que habitan el desierto del Kalahari, consume más de 250 alimentos diferentes. Con esta variedad se garantiza la adquisición de todos los nutrientes necesarios, aunque la cantidad total de alimentos sea pequeña.
Pero, en los países desarrollados, los alimentos de los que nos surtimos son cada vez menos variados. Hagan la prueba con ustedes mismos y con algunos miembros de la familia. En una hoja de papel anoten los alimentos diferentes que han consumido a lo largo de la semana anterior. Comprobarán que a duras penas llegan a cincuenta. Esto conduce inevitablemente a la carencia de ciertos nutrientes y al exceso de otros, o a que para poder ingerir todos los nutrientes necesarios haya que comer grandes cantidades de solo unos cuantos alimentos diferentes. El resultado es que hay personas con sobrepeso, pero con deficiencias nutricionales graves.
Debemos de huir de las dietas cómodas, de una alimentación monótona, que utiliza solo unos pocos alimentos, fáciles de preparar y que a la larga ocasionan graves deficiencias alimentarias. Esos pocos alimentos no pueden proporcionar todos los nutrientes que necesitamos, aunque sí, las calorías que nos engordan. La clave está en rotar los diferentes tipos de alimentos. Si se trata de carne, no nos quedemos en vaca, cerdo y pollo, recurramos al conejo, el pavo y a otras carnes saludables. Lo mismo debemos hacer con los pescados y demás productos del mar. También hay que diversificar las frutas verduras y hortalizas ¿Cuánto hace que comió brócoli? Esa crucífera es muy rica en una substancia llamada sulforofano que inhibe el crecimiento de células de cáncer de mama. Muchos alimentos vegetales contienen substancias que nos proporcionan salud, la variedad en su consumo permite disfrutar de todas estas ventajas.
En relación con los alimentos preparados no nos abonemos a dos o tres platos o salsas, posiblemente de una sola marca. También debemos diversificar estos productos, no solo porque podemos obtener proporciones diferentes de nutrientes, sino porque, de esta forma, no reiteraremos posibles substancias tóxicas o aditivos. Añada variedad a sus menús familiares y aumentará la salud de su alimentación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.