El lenguado, un pescado de suave sabor y fácil ingesta
Cultura gastronómica ·
Es uno de los manjares de la cocina, muy recomendado para los niños porque no tiene espinas pequeñasSecciones
Servicios
Destacamos
Cultura gastronómica ·
Es uno de los manjares de la cocina, muy recomendado para los niños porque no tiene espinas pequeñasEs un pescado que no pasa desapercibido principalmente por su fisonomía: aplanado por ambos lados y de cuerpo ovoide. El lenguado está considerado el rey de los peces planos tanto por sus virtudes culinarias, como por su cantidad, siendo superado únicamente por el ... rodaballo. De color marrón verdoso, el lado izquierdo que se encuentra en contacto con el fondo marino, es de color blanco.
El consumidor puede encontrar este pescado blanco en el mercado durante todo el año, aunque su mejor época coincide con los meses de marzo y abril. De carne muy sabrosa, es blanca, magra, firme y delicada. Es un alimento que todos los nutricionistas recomiendan incluir dentro de la dieta sana y equilibrada, por ser rico en minerales, ácidos grasos omega 3 y vitaminas.
Un cazador. Se alimenta de pequeños peces, crustáceos o invertebrados siendo un cazador por excelencia.
Parecido. Un pescado que guarda cierta similitud es el fletán, bastante más económico que el lenguado.
Leyenda. Moisés al dividir las aguas del Mar Rojo, también partió por la mitad a un pescado: el lenguado.
Una de sus características que le convierten en una preferencia sobre todo de los niños es su sabor suave y porque no tiene espinas pequeñas. Los más sabrosos, según los expertos culinarios, es conveniente que no sobrepasen los 25 centímetros de longitud, los denominados 'de ración'. Su frescura se comprueba por el color y por la textura de la carne que debe ser muy consistente y difícil de separarla de la espina.
Está muy aconsejado para las personas que quieren perder esos kilos de más, porque no tiene grasas ni calorías. Y es mucho más ventajoso en dietas preparado a la plancha, simplemente con un chorrito de aceite (se pueden añadir especias al gusto). Otra buena fórmula es al vapor o en papillote. Si se come frito o rebozado su valor calórico aumentará considerablemente.
Solea solea. Nombre científico del lenguado común, pez plano que habita en aguas templadas o en agua dulce.
Pescado blanco. Pertenece a esa familia, de cuerpo ovoide y aplanado por ambos lados, con espinas pequeñas.
Fresco. Para escoger el ejemplar más fresco, hay que comprobar el color y la textura de la carne.
Eficaz en dietas. Porque no aporta ni grasas ni calorías, y sencillo de preparar, por ejemplo, a la plancha.
También para deportistas. Y además, ayuda al sistema nervioso y a la memoria, siendo fuente de magnesio.
Crujiente. Si se prepara dejando la piel esta quedará crujiente, como si fuese pescaíto frito.
El lenguado está muy recomendado también para aquellas personas con intensa actividad muscular, y ayuda al sistema nervioso y a la memoria. De ahí que no falta en las dietas de los deportistas, estudiantes y personas mayores. Y al ser una fuente de magnesio se relaciona con el buen funcionamiento del intestino.
Sin duda que cuando se habla del lenguado, la palabra manjar es la más adecuada, por todo lo anteriormente citado y por más. Sobre todo por las muchas fórmulas para llevarlo a la mesa y degustarlo. ¿Con o sin piel? Dependiendo de quién lo vaya a comer, se podrá dejar o quitar. Un buen consejo es dejarla si el pescado se fríe, porque el efecto será muy al estilo 'pescaíto frito' andaluz; con la piel crujiente. Pero si, por el contrario, se quieren elaborar unos rollitos o un pastel de pescado, o lasaña, lo mejor es retirarla. Resultará mucho más fácil de comer y su presentación quedará mucho más elegante. Si se van a elaborar purés, habrá que limpiar el lenguado y quitarle la piel.
Noticias relacionadas
Isabel González Casares
Gabriel Argumosa
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
Isabel González Casares
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.